lunes, 1 de julio de 2013

¿Las universidades están dispuestas a elevar su calidad educativa?

La entidad evaluadora y acreditadora de las universidades, propuesta por el Congreso de la República, debe ser reconsiderada para garantizar una educación de calidad.
El conocido punto de vista del expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda, a favor de la creación de una superintendencia que asegure la calidad de las universidades, tiene mucho sentido, puesto que sostiene que la mayoría de universidades que han sido creadas en los últimos, al amparo de las leyes que dio el gobierno fujimorista, tienen manifiestos fines de lucro. Su interés no tiene nada que ver con el papel que corresponde a la universidad en la sociedad peruana.

“La mayoría de universidades e institutos superiores prestan un servicio por debajo de un estándar mínimo y por lo tanto están engañando a los padres y a los alumnos que ahí estudian”, sostuvo Álvarez Miranda.

Pero, al margen de lo que piensa el exmagistrado del TC (el hecho de que los docentes tengan una maestría no necesariamente garantiza que la educación que brinden sea de calidad), creemos que la entidad evaluadora y acreditadora de las universidades, propuesta por el Congreso de la República, debe ser reconsiderada. Comete diversas injerencias en la marcha de las universidades que afectan su autonomía.

La interrogante es si las universidades están dispuestas a elevar sus estándares de calidad para evitar estar todo el tiempo en el ojo de la tormenta. Y, cuidado, que a medida que el país crezca y se modifiquen las demandas de una sociedad que necesita incorporar profesionales calificados en diversas áreas, se harán cada vez más evidentes las fortalezas pero sobre todo las debilidades de esas instituciones. Más aun ahora que todo se sabe a través de las redes sociales y de otros recursos tecnológicos que desnudan —y no ocultan— esas falencias.

Por eso, universidades como la Uladech, que hoy afronta un compromiso ineludible tras el drama de sus dos estudiantes fallecidas, deben estar a la altura de lo que verdaderamente es y tiene que ser una casa de estudios superiores.

No obstante todo ello, son esos mismos universitarios y padres de familia los que increíblemente no exigen muchas veces una educación de calidad. Al contrario, son ellos los que vienen contribuyendo a un relajamiento de los estándares académicos —en complicidad indirecta de los docentes—con el empleo masivo del ‘copiar y pegar’ de textos conseguidos en internet.

Como un perro que se muerde la cola, el origen de esos problemas tiene su origen en la errada idea de ser profesional a toda costa que ha tergiversado la verdadera misión de la universidad. 

Sí estamos de acuerdo en que universidades que se rigen bajo ese esquema mercantilista deben desaparecer. El punto es hallar la fórmula inteligente para que una idea como esa no termine siendo una injerencia de la que no debemos ser, de ninguna manera, complacientes avales.


laindustria.pe

jueves, 27 de junio de 2013

IMPORTANTE: Harvard recomienda eliminar los lácteos de la dieta

De acuerdo con una publicación realizada por la Escuela de Salud Pública de Harvard, la leche y otros productos lácteos deben ser eliminados de una dieta saludable y sustituirla por agua, preferentemente, como lo mencionan en su guía de alimentación saludable, llamada Healthy Eating Plate.

De esta manera, los expertos en nutrición e investigadores de Harvard recomiendan eliminar la leche y lácteos de la dieta debido a que "un alto consumo aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario"; recomendación hecha también al USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) para modificar la pirámide alimenticia.

Además de cáncer, otros estudios han relacionado el consumo de leche y productos lácteos con el riesgo de desarrollar enfermedades como alergias, asma, artritis, fibromialgia, estreñimiento, conjuntivitis, obesidad, diabetes y anemia, entre otras.

Cabe recordar que ningún otro animal toma la leche de una hembra de otra especie, sólo los humanos lo hacen más allá de los dos años, por lo que más que un beneficio, los estudios de la Universidad muestran que la leche y los lácteos pueden ser eliminados de la dieta saludable.

Si bien la leche y lácteos contienen minerales necesarios para una buena alimentación, ni el calcio, hierro, fósforo, proteína, grasas y caseína que contienen, corresponden a los niveles que requieren los humanos; lo anterior unido a los conservantes a los que son sometidos dichos productos.

En ese sentido, Harvard recomienda sustituirlos tanto por agua, como por una dieta rica en vegetales que aporten las cantidades requeridas de calcio y hierro. 

Según el nuevo orden que proponen para el plato saludable, casi la mitad del mismo debe contener verduras y frutas, una cuarta parte es para granos enteros, y la otra cuarta sería para proteínas saludables.

Asimismo, además de eliminar la leche y los productos lácteos, la guía de alimentación recomienda el  uso de aceites vegetales saludables, beber agua, café o té, y recuerda que mantenerse activo es el secreto para controlar el peso.

CESAR ACUÑA: "Los amigos de los diarios, no me entienden"

El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, aprovechó la demolición de algunas casas y  muros que permitirá la habilitación de avenidas, calles y pasajes, para lamentar que algunos medios comunicación no informen del avance que –asegura-  promueve su gestión.



Acuña participó de la demolición de algunas estructuras en el pasaje Damasco, en la urbanización San Salvador, Paucartambo (altura de la cuadra 11 de la calle Unión) y de la cuadra 3 del Jr. Puno, en donde criticó que los medios informativos solo destacan las denuncias emprendidas contra su persona.

"Hay que darte duro"

Fue durante el mensaje que brindó a los vecinos del pasaje Damasco donde Acuña Peralta insistió en referirse al tratamiento de la información en los medios de comunicación, en donde aseguró solo se ha rescatado la últimas denuncias en su contra como la difusión de un video partidario y un audio que se refiere a las tareas que deberían cumplir los representantes de la Caja Trujillo, situación que conllevó a una serie de investigaciones en la Fiscalía Anticorrupción.

“Estoy rogando que salga otro video de subvenciones, subvenciones y subvenciones.   Que mañana está en la fiscalía el alcalde; que no lo atendieron al alcalde; no llegó el procurador, qué buena noticia. Miren, que tal noticia: sino se va el procurador noticia, a ver díganme. Y lo malo es que son de la Vallejo, qué pena”, ironizó el burgomaestre provincial.

Acto seguido prosiguió:  “Es una bromita pública, Tú (periodista) me sacas nota, hay que darte duro pues. Sino aprovecho este espacio ¿cuándo lo voy hacer?, lo hago con mucho respeto. Es que no me entienden los amigos de los diarios, yo les digo con mucho cariño, les hago una broma. Tengan correa como yo, pero hay chicos que no me entienden pues, no hablamos el mismo lenguaje. Yo los quiero, pero tengo mi carácter, digo lo que pienso y lo que siento, como quién dice me sale la ‘chotanada’ (alude a su lugar de nacimiento Chota, Cajamarca), pero no soy malo, no tengo por qué ofender a nadie”, expresó.

Soy moderno

Tras hacer referencia de sus últimas publicaciones en las redes sociales, Acuña Peralta también se refirió a su estrategia de campaña presidencial para el 2016. “Soy el alcalde más moderno del Perú, que el Twitter, el Facebook, las redes sociales, que sé yo. ¿Saben cuántos seguidores tengo?, 130 mil en solo seis meses. Saben a cuántos quiero llegar para el 2015, quiero llegar a un millón de seguidores, con un millón de seguidores: Acuña presidente”, aseguró.  

laindustria.pe

miércoles, 26 de junio de 2013

Trujillo: Protestas en rechazo a Ley de Servicio Civil

 PUENTE MOCHE
Centenares de servidores públicos de diferentes instituciones de la región La Libertad bloquean el puente Moche ubicado en plena Panamericana Norte, como medida de protesta en rechazo del proyecto de Ley del Servicio Civil.

La vía nacional permanece bloqueada por más de 40 minutos. Efectivos de la Unidad de Servicios Especiales y de la Dinoes dispersó a los manifestantes con bombas lacrimógenas y gas pimienta.

Los trabajadores administrativos quemaron llantas para protestar contra la iniciativa legislativa que según sus dirigentes, lejos de fomentar la meritocracia, desconoce derechos laborales y justifica despidos masivos.

Los manifestantes se vienen reagrupando para regresar a Trujillo, mientras que centenares de vehículos permanecen varados en ambos tramos de la vía.

CENTRO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO
Los trabajadores estatales de Trujillo hoy miércoles realizarán una serie de protestas y movilizaciones por diferentes puntos de la ciudad en rechazo al proyecto de Ley de Servicio Civil que  será sometida a votación en el Congreso de la República, en Lima.

De aprobarse, los empleados del sector público iniciarían el lunes una huelga nacional indefinida, anunciaron miembros de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (Cite).

Asimismo, demandaron la intervención ante el Gobierno Central del arzobispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, para la instalación de una mesa de diálogo y discutir los puntos contrarios de esta ley.

rpp/trujillo

lunes, 17 de junio de 2013

CRECIMIENTO ECONOMICO PARA EL DESARROLLO LOCAL

El Perú en los últimos años ha sufrido una evolución importante en su economía, producto de las mayores inversiones atraídas en el último quinquenio del gobierno del  Presidente Alan García; ocupando en el 2012  el 6to. lugar como país receptor en inversión extranjera directa en América Latina, siendo el sector minero el principal receptor de estas inversiones.

















Con este crecimiento económico, a partir del año 2007 se incrementaron las transferencias considerablemente a los gobiernos locales y regionales con cifras como por ejemplo en el canon minero de 5,157 millones de soles (cinco mil millones ciento cincuenta y siete mil soles) en total, a comparación del 2006 que solo tuvo 1,746 millones de soles (Mil millones setecientos cuarenta y seis mil soles) para los dos niveles de gobierno (local y regional).  

Este incremento muestra la desconcentración de recursos económicos del aparato central (casi 300% más recursos) hacia las Municipalidades y la voluntad política del gobernante de turno. De esta manera, con estabilidad económica se afirma la inclusión social con la construcción de infraestructura en carreteras, pistas, energía eléctrica, agua, desagüe y telefonía. En La Libertad, además de Chavimochic, la explotación minera ha logrado ubicarnos en el quintil 3  de nivel de desarrollo, que nos da una cobertura de energía eléctrica de 88.1% en el 2011 a comparación del 54.8% que teníamos en el año 1993. Uno de los proyectos de electrificación que se ejecutaron en el 2009 fue Laredo I que cubrió más de 20 localidades (caseríos) de Laredo, Poroto y Simbal, entre ellos Ciudad de Dios; donde fue la inauguración.  

Para visualizar las mayores transferencias a los gobiernos locales, tenemos a nuestro distrito de Laredo; la “Gloriosa Ciudad de Laredo, Honra de la Patria”, cuyo presupuesto para gasto de capital, es decir para obras, fue de 773,881 (setecientos setentaitres mil ochocientos ochenta y uno soles) en el año 2006. En el 2007 este mismo presupuesto para obras tuvo 1’ 976,425 (Un millón novecientos setenta y seis mil cuatrocientos veinticinco soles). Para el año 2010 se transfirieron  4’374,035 (cuatro millones trecientos setenta y cuatro mil treintaicinco soles) igualmente de presupuesto para gasto de capital, pero el total del presupuesto de Laredo en este año 2010 fue de 9’068,323 (Nueve millones sesenta y ocho mil trecientos veintitrés soles), muchísimo más de lo que se tuvo  en el 2006 de presupuesto total que fue 3’395,721(Tres millones trecientos noventa y cinco mil setecientos veintiuno soles).  Este año 2013, según consulta amigable de portal web del MEF, Laredo tiene  19’683,972 (Diecinueve millones seiscientos ochenta y tres mil novecientos setenta y dos soles) de presupuesto total (PIM).

Entonces, con más recursos o más plata de transferencias y con el programa de Incentivos a la Gestión Municipal debemos priorizar, de manera planificada, la solución a los problemas que todavía tenemos en Laredo, pero con eficiencia, con obras bien ejecutadas, con una visión más moderna de ciudad conectada al desarrollo y con pulcritud en el manejo de los recursos públicos; no hay que desaprovechar la oportunidad que tenemos con más recursos y que nos brinda el crecimiento económico del país para lograr el desarrollo de Laredo y de todos los pueblos en general. Como diría el recordado Emilio Laferranderí “El Veco”: “Oído a la Música”. 


Lic. Edward Berrocal

jueves, 13 de junio de 2013

CÓMPLICES EN LA IMPUNIDAD :

Absolutamente VERGOZOSO el blindaje a Alejandro Toledo que Humala a través de sus congresistas de Gana Perú, Acción Popular y Alianza por el Gran Cambio han dado el el Congreso para impedir que se investigue a Toledo por el escándalo de las compras inmobiliarias y movidas financieras por un valor de mas de $11¨000,000.00 ONCE MILLONES DE DOLARES a nombre de su anciana suegra de 86 años y demás allegados al ex presidente. 
Este hecho mas la comprobada persecución política a través de la interceptación de comunicaciones y reglaje a sus adversarios políticos a través de Servicio de Inteligencia ahora DINI, las acusaciones e investigaciones sin fundamento real basándose en su mayoría congresal suman una serie de hechos vergonzosos en los que se demuestra el desprecio del actual gobierno a una legítima lucha contra la corrupción, anteponiendo sus intereses partidarios a los intereses del Perú tratando de asegurarse mayoría en el congreso a como camino previo a entornillarse en el poder ( como Fujimori, Chavez en Venezuela ahora Maduro, Morales en Bolivia, Correa en Ecuador ó la Kirchner en Argentina) a través de la reelección conyugal. Su lema " La Honestidad es la diferencia" quedó por los suelos. 
Pero el Pueblo está dándose cuenta.


cuentas facebook

lunes, 10 de junio de 2013

EVALÚAN SI MILITARES SALDRÍAN A LAS CALLES EN LA LIBERTAD


Amparado en el D.L. 1095, el congresista de la República José León Rivera, espera que el Gobierno Central  pueda tomar la decisión de sacar a los miembros del Ejército Peruano a las calles de la región La Libertad y poder enfrentar a la delincuencia en coordinación con la Policía Nacional del Perú.

 Según el representante liberteño, el último viernes hizo llegar la propuesta técnica – legal al Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, sobre las posibilidades   que existen para que los soldados puedan patrullar las calles sin declarar en emergencia la jurisdicción.

“Se puede tomar la decisión, sin declarar en emergencia,  de sacar los soldados a las calles bajo la dirección técnica de la Policía Nacional. Hemos hecho llegar la propuesta al Primer Ministros y esperemos que antes que vaya el Ministro del Interior a Trujillo (21 de junio) se pueda tener una respuesta”, alegó.

laindustria.pe

viernes, 7 de junio de 2013

HOMENAJE A LAREDO - PERU

El "Invaluable" tesoro de lo vivido...
Desde pequeño, solía viajar durante el verano a visitar a mi familia materna en Lima, o simplemente me montaba en uno de los camiones de mi padre, el que tuviera el destino más interesante, con el pretexto de trabajar ayudando con la carga y descarga de la mercancía que fuera.

A pesar de mi espíritu aventurero, se me hacían largos los viajes de regreso y sabia, que la mejor parte de todo era el retorno a casa; porque a esa edad todo lo que ansiaba era compartir con mis hermanos, disfrutar de la exquisita sazón de mi madre, jugar pelota con los amigos del barrio, etc. pero más aun, moría por sentir esa nueva y extraña emoción, que había despertado en mí aquella chiquilla, que aunque adolescente, tenía ya la gracilidad y el aire de una refinada señorita.

Cada mandado que ella hacía, ya fuera a la plaza por los "cachitos" o las "tortitas de manteca", o a la tiendita de la esquina, eran verdaderos regalos para mi; que intimidado por su bella presencia y caminar, no atinaba más que a contemplarla hasta que la última imagen de su frágil y femenina figura, se perdiera al doblar la esquina de regreso a casa.
Regresar a mi pueblo era un evento de emociones multicolores... Desde lejos, la vista del Valle Santa Catalina era impresionante, tal vez más aún, porque cada vez que te vas, dejas toda una historia detrás: tus raíces, la vida misma en tu terruño.

Viajaba sentado en la caseta superior de carga del camión, desde allí tenía una vista total del paisaje.
Ahí estaba mi pueblo, erguido, cual noble caballero, se enseñoreaba orgulloso en medio de su bien templado microclima, dominando sus verdes campos de dulce caña, mientras agrupados a un lado del camino, altos eucaliptos, meciéndose de atrás hacia adelante cual ceremoniosa venia, parecían dar la bienvenida al visitante, o al que de paso va, siguiendo los senderos pre-incaicos que los Mochicas nos señalaran, a través de sus geniales canales de irrigación, rumbo a la serranía liberteña.

Laredo, distinguiéndose entre la gran sabana verde, daba la impresión de ser un tren en su raudo cruce por el valle, con su maquina echando humo a todo vapor, incluso desde puntos costeros distantes, se podía observar sus chimeneas despidiendo sus vapores, marcando en el azul cielo su blanca estela, signo inequívoco de la imparable actividad productiva, a la vez que dibujaba caprichosos copos inmaculadamente blancos, que se conjugaba con la dulce fragancia de la caña, cual invisible navegante, atraviesa de canto a canto el valle, creando en mi mente imágenes de suaves y pegajosas mordidas, sobre deliciosos algodones de azúcar, de esos que algún humilde e ingenioso ambulante, armado de una especie de batea y con un “motorcito” giratorio artesanal, elaboraba tan deliciosamente, y que con una vieja bicicleta como transporte, iba vendiendo desde la calle La Merced hasta el final de la San Ignacio y el barrio 22 de Febrero; desde el viejo cine Laredo y las calles San José, La Industria, Unión y Reforma, hasta las aledañas al coliseo y al llamado "Aterrizaje". 


Esos mismos caminos que tantas veces también yo vagué, también fue ruta comercial de tantos otros mercaderes, como aquel hombrecillo de las “corbatas con dulce”, la señora de los “alfeñiques”, o el de los “turrones”; además el robusto vendedor de cuadros y espejos, y hasta aquel mercader que venía a vender... ¡Increible! repuestos para maquinas de coser!, todos ellos negociando puerta por puerta,... ¡Ahh!, como olvidar aquel “gordito”, de aspecto serrano, muy folklórico y simpático, con raido sombrero y desgastados saco y pantalón, que a falta de costumbre de calzar zapatos, salvaba su comodidad y economía con un buen par de “llanques”, cargando una alforja y con aguda voz ofrecía sus:... ¡Manzanaaaas...!, Ese era su pregón. Todos estos pequeños pero muy emprendedores comerciantes merecen toda mi admiración y respeto por su gran motivación, que es una piedra angular muy necesaria en el desarrollo del comercio.

Las más jóvenes generaciones, lamentablemente no alcanzaron a disfrutar de ese Laredo pintoresco y natural, prácticas y costumbres que se fueron perdiendo a través de los años, y que a mi memoria llegan ahora mismo.

Otra bonita vista del Viejo Laredo, fue el camino hacia el colegio Chopitea, el cual recorrí de lunes a viernes durante 6 años, que fue en sus buenos tiempos, una bonita alameda que le daba una especial magia a ese paseo, con su fragancia a melaza, la cual se regaba en su suelo con el propósito de afirmarlo y evitar las polvaredas, pues eran tiempos en que todos, estudiantes y maestros, nos desplazábamos a pie, y no existió nunca mezquindad alguna, ni de parte de la hacienda, ni aun después, cuando se creó la cooperativa, porque cuando se trataba de donar melaza con ese propósito, nadie nunca puso "peros", en aquel entonces sí que existía un espíritu solidario.

El Chopitea (el primer colegio laredino), aún conservaba su aire siniestro de antiguo castillo y se tejían historias de pactos diabólicos a su derredor, los que eran tomados muy en serio por chicos y no muy pocos adultos.
Mi maestro, fue el profesor Vásquez, cariñosamente el "Cuto", pero en ese entonces también dictaban el profesor Amaya, el correcto profesor Julio Polo Huacacolqui, quien fungiera de Director en ese centro, y hasta el día de hoy, me cuentan se mantiene activo en la Dirección de su propio centro educativo, el profesor Lucio (de la botica El Pueblo), el estimado profesor Alva Velezmoro, con cariño conocido como "El Zorro", y el "profe" Varela, el profesor Carrión conocido por la muchachada como "Tarzán", y el dinámico y amigable, profesor Pozada a quien cariñosamente llamábamos "Cucharón de fresco", por su complexión delgada y su alta estatura, todos ellos y muchos otros personajes, lugares, eventos y situaciones, iremos juntos recordando, porque son parte de la esencia misma de nuestro querido Laredo, que tiene tantas interesantes historias que contar...


Por: Yvan Reyna Mazuelos

Los Angeles - USA

"HASTA QUEMAR EL ULTIMO CARTUCHO...".

El 7 de Junio de 1880 en Arica se gestó una de las páginas más dignas de la historia peruana. Luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de Mayo de 1880), quedaban sólo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este (abandonar el puerto más estratégico del sur y dejar definitivamente el sur a Chile) o bien quedarse a pelear hasta el final. Los soldados peruanos, con el coronel Francisco Bolognesi a la cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de rendición del enemigo decidieron luchar "hasta quemar el último cartucho".



LA RESPUESTA QUE MARCÓ NUESTRA HISTORIA

BATALLA DE ARICA: 7 JUNIO DE 1880

FUERZAS:
Chile: 5,300 hombres (el 77% de los combatientes era chileno), contaban además con caballería y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el Magallanes
Perú: 1,600 hombres (el 23% de los combatientes era peruano), estaban sitiados, sin caballería, con apoyo naval del monitor Manco Cápac y de la lancha torpedera Alianza.

Al comenzar la guerra, el puerto de Arica tenía una población de más o menos 3,000 habitantes. Allí estuvo durante algún tiempo el Presidente Prado por cuyas órdenes se comenzó a llevar a cabo la defensa de la plaza, pero el ejército, sus unidades más numerosas y el Estado Mayor, se dirigieron a Tacna y evacuaron Arica de cuyo comando se hizo cargo el Coronel Francisco Bolognesi. 

Las fortificaciones de Arica no habían sido completadas y la guarnición estaba compuesta por 1,600 hombres, en su mayoría civiles armados que provenían de Tacna y Tarapacá. Su armamento era heterogéneo. En el puerto se encontraba anclado el monitor Manco Cápac, que actuaría como batería flotante. El Morro de Arica es un cerro que se eleva hasta 150 metros sobre el nivel del mar.

Bolognesi, al tomar posesión de la jefatura de la plaza de Arica, demostró una actividad y un entusiasmo extraordinario, con los que asombró a quienes, por sus encanecidos cabellos veían en él sólo a un anciano. Trató de dar organización de la defensa peruana, sin desanimarse por la escazes del tiempo y la falta absoluta de materiales. Formó partidas de caballería para vigilancia y mejoró el alimento de la tropa. 

En relación a la defensa, Bolognesi dirigió la colocación de las minas, se pusieron parapetos - algunos del espesor de un saco lleno - y se trasladaron unos pocos cañones al Morro. Así, frágiles trincheras de arena surgieron en todos los lados en que el Morro era accesible. Sin embargo, poco se pudo hacer por la falta de obreros, herramientas, tiempo y dinero.

Francisco Bolognesi había luchado con valentía y honor en la batalla de Tarapacá. Roque Sáenz Peña, el Teniente Coronel argentino que vino a luchar voluntariamente a favor del Perú, narra así el accionar de Bolognesi en aquel enfrentamiento:

"La batalla de Tarapacá le sorprendió gravemente enfermo (...) Pero siente los primeros tiros del combate, y el viejo veterano se incorpora en el lecho (...) Asume el mando de su regimiento y soporta nueve horas de combate, con el rostro encendido del febriciente, la mirada brillante por el ardor de la pelea y el corazón contento de haberse batido por la Patria. ¡Qué sinceridad de sentimiento había en ese viejecito batallador! 'Las balas chilenas, nos dijo señalando el pie derecho, apenas llegan a las suelas de mis botas'... un proyectil le había llevado un tacón de sus granaderas".


DESPUÉS DE LA BATALLA DE TACNA

Infantería chilena
Tarapacá y Tacna había caído en manos chilenas, Arica estaba cercada por el sur y por el norte. Al oeste, poderosas naves en la bahía hacían imposible cualquier intento de escapatoria. Se podía abandonar el territorio marchando rumbo al este, internándose en la sierra, para, rodeando las fuerzas chilenas, alcanzar Arequipa o eventualmente Lima. Había también otra opción: quedarse en Arica, donde sin duda morirían.
Bolognesi confiaba aún que el ejército aliado no hubiera quedado destruído en Tacna y que acudirían a reforzar Arica. El día 26 de mayo había dirigido un telegrama a sus superiores, pidiendo órdenes y refuerzos y agregando: "Aquí sucumbiremos todos antes de entregar Arica". No obtuvo respuesta. Envió mensajeros, pero éstos no regresaron. Le escribió al prefecto de Arequipa "estoy incomunicado".
El 1° de junio los regimientos chilenos comenzaron el avance. El ingeniero Teodoro Elmore utilizó las minas cuando el ejército invasor atravesaba un sitio en la orilla norte del río Lluta. Algunos cazadores chilenos salieron contusos, pero los demás pasaron sin problemas. Elmore cayó prisionero y su compañero Pedro Ureta falleció. Las minas peruanas eran ineficaces y no impedirían el paso del ejército chileno.

Poco a poco, las tropas invasoras fueron acampando en las inmediaciones de Arica. El general chileno Manuel Baquedano ordenó el bombardeo de la plaza, el fuego no pudo ser contestado porque los cañones peruanos en el Morro no alcanzaban a ese sitio.
La situación era dramática. Los chilenos habían tomado Tacna, el General Montero se había retirado, no había noticias del Coronel Leyva, fue capturado Ingeniero Elmore, el enemigo bombardeaba sin cesar, y no había la más insignificante suma de dinero para atender los urgentes gastos en las obras de defensa.








"Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el ultimo cartucho..."








LA PROPUESTA DE REDICIÓN Y LA RESPUESTA DE BOLOGNESI

Bolognesi despachó el 4 de junio una carta a sus superiores, en la que dice desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos. "tengo al frente 4,000 enemigos poco más o menos a los cuales cerrarré el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica aunque el número de de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las medidas de defensa están tomadas, espero ataque pasado mañana, resistiré. Háganos propios (envíe refuerzos) cuantos sea posible. Dios guarde a U.S. Francisco Bolognesi". A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas, al mando del Coronel Leiva estaban lejos, se habían retirado a Arequipa.

El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expresó a Bolognesi que el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejército peruano-boliviano había ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza, "cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos".

"Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirtió que esta respuesta era personal y que debía consultar con los otros oficiales.
La consulta se dió. Uno por uno contestaron por orden de graduación. Ni una voz discrepante se alzó. Los defensores de Arica dijeron: "Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso debe ser nuestro corazón".
Ese día, la artillería chilena inició el ataque de su artillería contra los defensores peruanos.

EL BOMBARDEO DEL 6 DE JUNIO
Al día siguiente, el 6 de junio, La artillería chilena terrestre y naval llevó a cabo un segundo bombardeo buscando la capitulación peruana. "Abrigamos la esperanza de que con esas tentativas los peruanos desistirán del propósito de seguir combatiendo, inútilmente, sin propabilidades de triunfo". El ataque por mar duró tres horas y el de tierra cinco. Se intercambiaron 343 tiros, 272 chilenos y sólo 71 peruanos. Dos naves chilenas - el Cochrane y La Covadonga - sufrieron 28 bajas y daños. 







Luego de la batalla, en lo que llamaban "el repase" los soldados chilenos ultimaban a los heridos del ejército vencido.








EL ASALTO DEL 7 DE JUNIO
A las 5:30 de la mañana del 7 de junio de 1880, se inició el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de la Ciudadela. Empezó una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, sólo sobrevivieron diez.

La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Saenz Peña, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a las 9 de la mañana. 

El general chileno, Manuel Baquedano en su informe escribió: "Perdidos sus últimos atrincheramientos, los peruanos hicieron volar los fuertes del Norte. La lucha había sido porfiada y sangrienta hasta lo increíble. A las 9 a.m. la plaza era completamente nuestra y la bandera de Chile se ostentaba en los fuertes y en los edificios públicos (.) el enemigo perdió a sus mejores jefes".

Según Saénz Peña, "sólo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revólveres" hasta que un soldado chileno le disparó a Bolognesi y lo tendió muerto instantáneamente de un balazo en el cráneo".

Roque Sáenz Peña narra así el hecho: "(...) Allí cayó el coronel Bolognesi, inclina su frente y cae con el alma serena, una bala le había atravesado el corazón (...) Aún conservo la impresión que me produjo la disposición del cadáver; se le había despojado de la chaquetilla y de las botas y un feroz culatazo le había descubierto la parte superior del cráneo. Aquella impresión fue para mí tan intensa, tan honda y dolorosa como la muerte misma de mi viejo amigo, el querido y venerable anciano".

El monitor Manco Cápac fue hundido por su comandante José Sánchez Lagomarsino. La lancha torpedera Alianza, al mando del teniente 1° Juan Fernández Dávila, trató de escapar hacia el norte, pero fue perseguida y cañoneada, sus tripulantes la vararon y destruyeron cerca de Ilo.

Chile perdió 474 hombres, mientras que casi 1,000 peruanos perdieron la vida, el resto cayó prisionero, muchos de éstos fueron fusilados en la plazoleta de la iglesia de Arica, en cuyo piso, durante muchos años, permanecieron las huellas ensangrentadas. Hubo saqueo e incendios, ataque a consulados y muchos otros desmanes. Los excesos de la soldadesca -afirmase por los chilenos- provinieron de la indignación por la creencia de que hubo empleo de las minas aún en lugres teóricamente ajenos a ellas. La matanza de heridos y prisioneros se generalizó. El Morro de Arica y la ciudad quedaron empapados en sangre peruana.

Roque Saénz Peña fue hecho prisionero por un comandante inglés que servía para el ejército chileno, y no fue ejecutado gracias a su origen argentino. Sin embargo, fue encarcelado cerca de la capital chilena y pudo vivir para contar la historia de este gran sacrificio nacional. Más tarde Sáenz Peña llegaría a ser presidente de Argentina.

En 1905, en reconocimiento a su actuación durante la guerra del Pacífico, fue invitado oficialmente por el Perú para inaugurar el monumento a Bolognesi. Allí recibe la medalla de oro que se le otorga por ley del Congreso, y los galones de General de Brigada del ejército peruano.

jueves, 6 de junio de 2013

Universidades de 'baja calidad' podrían ser cerradas

Se aprobó un artículo de la Ley Universitaria que regula el funcionamiento de centros de estudios.


 La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por unanimidad los dos primeros artículos del proyecto que propone la nueva Ley Universitaria. La iniciativa cuenta con seis capítulos, la que además consta de 15 disposiciones transitorias y finales. 
En el primer artículo se señala que la presente norma tiene como objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. 
Asimismo, promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa en las casas superiores de estudio, como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y la difusión educativa y cultural. 
El artículo segundo precisa que la ley se aplica a las universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, bajo el concepto de la educación como servicio público. 
La propuesta, trabajada seis meses en audiencias descentralizadas con participación de diferentes universidades y organizaciones profesionales, ratificará, especialmente, la autonomía universitaria, en el marco del artículo 16 de la Constitución Política.
“Con esto traeremos por tierra todo intento de boicot, sabotaje y torpedeo por parte de mafias enquistadas en los claustros universitarios. La nueva ley será aprobada pese a quien le pese”, manifestó Daniel Mora, titular de la referida comisión.

lamula.pe

ACUÑA: Los regidores apristas son ignorantes...

nada edil se suspendió por reunión en Sedalib
La solicitud de conformación de una comisión que investigue las últimas denuncias contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, fue el detonante para que la máxima autoridad edil considere de ‘ignorantes’ a los regidores de oposición. 

Para el burgomaestre las investigaciones en torno a los videos y audios que se difundieron hace algunos días es competencia del Ministerio Público y el Congreso de la República (Comisión de Fiscalización y Contraloría), situación por la que considera es improcedente cualquier otra investigación a nivel del concejo provincial.

Tras la intempestiva suspensión de la sesión de consejo de ayer, el alcalde trujillano participó de la Junta General de Accionistas de Sedalib, en donde a su salida criticó a la bancada aprista. 

“Hemos pedido que se levante la sesión pues teníamos la reunión en Sedalib y no sé porque el problema. ¿La conformación de la comisión?  voy a resumir, ignorancia total. Si ya está en el Poder Judicial y el Congreso de la República una instancia menor no lo puede investigar, que estudien de nuevo derecho. Acá no hay nada que hacer ya esta judicializado”, respondió irónicamente el  burgomaestre.

Para el vocero de la bancada aprista, Edward Berrocal Gamarra, las investigaciones en torno a la difusión del video si es de competencia del pleno edil, pues alega que no esta judicializado y espera pueda ser debatido en la próxima sesión de concejo.

“Entonces porque lo admitido a orden del día. El tema no esta judicializado, pues  en el Ministerio Público no se esta investigando las subvenciones  y el hecho que en el Congreso lo citen no significa que no podamos investigar. Esta bien que tenga una similitud pero nos corresponde porque estamos en la instancia correspondiente. El ignorante es él (Acuña)", aseveró


laindustria.pe

martes, 4 de junio de 2013

SI FUERA ALCALDE COBRARÍA S/. 1.00 (UN SOL)


“Tengo ingresos como abogado y cuento con empresas en temas ambientales, doy servicio en el norte y en la selva del Peru” dijo el abogado y ex regidor de la comuna de Laredo y ex Juez de Paz del mencionado distrito, Dr. Tito Alayo Aurora.
“Quiero ser alcalde para hacer obras bien hechas, para desterrar el 10% de comisiones y cobrar UN SOL como alcalde, pues la Municipalidad no es un botín para repartirse, al sillón municipal se llega para servir y no a ser servido” indico.
El ex regidor indico estar dispuesto a anteponer su deseo de ser alcalde e ir como regidor, en aras de la unidad, si es que algún partido o movimiento político lo invitase.


NOTA AL PIE: Al MENOS YA HAY UN POLÍTICO QUE DICE QUE SERA CANDIDATO Y YA COMIENZA A CALENTAR EL PANORAMA ELECTORAL EN LAREDO. PERO COMO SIEMPRE DEBEMOS INDICAR Y REFLEXIONAR CON EL SIGUIENTE REFRÁN: “HECHOS Y NO PALABRAS”…

EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO DONA PREDIO PARA I.E. JOSE IGNACIO CHOPITEA DE LAREDO

POBLACION LAREDINA AGRADECE GESTO


La cuna estudiantil de muchos laredinos, el tradicional colegio José Ignacio Chopitea, con más de 70 años de funcionamiento, acaba de recibir por parte de la Empresa Agroindustrial Laredo; en el marco de su política de responsabilidad social; la donación del predio que ocupa actualmente esta institución educativa.
La transferencia de esta propiedad que esta valorizada en más de US$ 150 mil dólares americanos y que forma parte de los predios de la empresa, la hizo a través de la Gerencia Regional de Educación – La Libertad.
La entrega de este predio de una extensión de 9,000 metros cuadrados, se llevo a cabo en la Plaza de Armas de Laredo y que contó con la participación de la población, alumnos, ex alumnos, padres de familia, colaboradores y funcionarios de la empresa así como de las principales autoridades locales y regionales, entre las que destacan el gerente Regional de Educación de la Libertad, Lic. Willar Loyola; el Alcalde de Laredo, Miguel Chávez Castro; y el Gerente General de la Empresa Agroindustrial Laredo, Ing. Luis Piza.
De este modo, el terreno predio de la Institución Educativa Nº 81523 “José Ignacio Chopitea” ahora propiedad de la gerencia de Educación podrá realizar inversiones, así como gestionar obras que impacten directamente en la infraestructura y en la mejora de la calidad educativa, donde actualmente se educan más de 250 escolares.
Por su parte el Alcalde de Laredo, Miguel Chávez, ofreció incluir en partidas presupuestales a este colegio emblemático de Laredo

Destacan unidad de la clase política en el tema de La Haya. Viva el Perú.

Congresistas Víctor Isla y Víctor Andrés García Belaunde resaltaron que cita de ayer en Palacio de Gobierno fue provechosa y que hay que esperar resultado con optimismo.



 La muestra de unidad de los líderes políticos del país ante el próximo fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile, aún es resaltada hoy.

El presidente del Congreso, Víctor Isla, saludó que los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García acudieran al llamado del Poder Ejecutivo, para escuchar la exposición de la canciller Eda Rivas y del agente peruano ante La Haya, embajador Allan Wagner.
“Lo importante es rescatar acá la muestra de unidad que ha dado toda la clase política, y como se ha indicado, este es un tema de Estado, un tema de país, y el fallo debemos esperarlo con serenidad y con optimismo”, comentó.
También expresó que este tipo de encuentros debe repetirse para otros temas de Estado, para lograr diálogo y consensos.
Algo similar manifestó el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, quien saludó “el alto grado de cordialidad mostrado por el presidente, ministros y los líderes políticos”.
“Participar en esta cita es parte de la madurez de la clase política para afrontar temas de interés nacional. La idea es que participen todos”, exclamó.


PERU21.PE

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD Y MUNICIPALIDAD DE LAREDO FIRMARON CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL



En el marco de las actividades por el 189° Aniversario Institucional de la Corte Superior de Justicia de la Libertad (CSJLL), el titular de esta entidad, Dr. Augusto Ruidías Farfán, firmo, en la fecha, el convenio de Cooperación Institucional con la Municipalidad Distrital de Laredo representada por su alcalde Miguel Orlando Chavez Castro.

Tal convenio de Cooperación Interinstitucional tiene por objeto la ejecución del estudio de pre inversión a nivel de perfil que viabilice la construcción de una sede judicial en nuestro distrito, de conformidad con la Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su reglamento y demás normas complementarias, el cual comprende también su ejecución.

Durante la importante firma se refirió que el nuevo local de la Corte Superior de Justicia estará ubicado en la Mz. "S", Lt. 8, del Centro Poblado La Merced, III Etapa, en el Distrito azucarero de Laredo; y contará con un área total de 1.004 200 m2, y que obra inscrita en la Partida Electronica N° 14120485, del Registro de Propiedad de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos Zona Registral N° V sede Trujillo.


"Indiscutiblemente este convenio de Cooperación Interinstitucional fortalecerá la administracion de justicia en el distrito de Laredo y, asimismo, constituye el mejoramiento del Trabajo en conjunto entre Corte Superior de Justicia con sus autoridades locales. El objeto de este acercamiento con la comunidad es para que este protegida por una justicia rápida, eficiente y descentralizada", acotó el Presidente de la CSJLL.


RR.PP 
MDL

sábado, 1 de junio de 2013

HAY QUE ABRIGARSE. Temperatura descenderá hasta los 13 grados en Trujillo

Cuatro menores fallecieron por intensa ola de frío en región La Libertad. Gerente Regional de Salud confirma los decesos en Chepén, Pacasmayo y nuestra ciudad.

Cuatro infantes que no superaban los cinco años de edad, y cuyas familias viven en condiciones de extrema pobreza, fallecieron en lo que va del año a causa de la inclemente ola de friaje que viene azota nuestra región. Dicha información fue revelada por el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, quien brindó detalles sobre los decesos que enlutan a La Libertad.
 
“Hasta la fecha hay cuatro niños muertos en nuestra región por causa de las frías temperaturas: uno es natural de la provincia de Chepén; otro, de Pacasmayo; y dos más son de Trujillo. Ninguno tenía más de cinco años. Lamentablemente, el principal motivo de estas defunciones se debe a que sus familias viven en casas de cartón o esteras, muy pobres, por donde se cuela el viento helado y mata a las criaturas”, indicó.
 
Sin embargo, fue sincero al confesar que otras causas de estas desgracias son los altos índices de desnutrición que presentaban las pequeñas víctimas, su bajo peso, alimentación de baja calidad, sin lactancia materna, escasos suplementos vitamínicos y carencia de vacunas completas, lo cual contribuyó a que tengan las defensas bajas y sean presas fáciles de las enfermedades respiratorias.
 
En cuanto al infante que esta semana murió de frío en el centro poblado menor Alto Trujillo, Rebaza Iparraguirre aseguró que su despacho está brindando ayuda sanitaria a la acongojada madre y al hermano gemelo del occiso, cuya vida también se encuentra en riesgo por causa del gélido clima. “Es triste que estas muertes ocurran por falta de dinero”, sentenció preocupado.
 
Por otro lado, el director del hospital Belén de Trujillo, Miguel Angulo Rodríguez, recordó que los adultos mayores también están expuestos a padecer infecciones respiratorias y recomendó evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar bebidas calientes y no automedicarse.
 
Hipólito Flores Urquiaga (Meteorólogo UNT)
 
“El 21 de junio empezará el invierno y, por lo tanto, esta temperatura inestable seguirá disminuyendo hasta esa fecha. Además, la atmósfera de la Tierra es desordenada y está afectada por el Anticiclón del Pacífico sur y Continental. Esto provoca que las masas nubosas desciendan y generen nieblas, lluvias, vientos y garúas. El promedio de la temperatura climática diaria es de 15 grados, pero luego bajará a 14 o 13 grados centígrados”.

LAINDUSTRIA.PE

Ollanta Humala se reunirá este lunes con los ‘presidenciables’

El mandatario les informará a los líderes de los partidos políticos sobre el litigio en La Haya por el diferendo marítimo con Chile.

Este lunes, los líderes de los principales partidos políticos del país se verán las caras con el presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno. La reunión servirá para “informar sobre el estado actual del caso concerniente a la delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya y sus perspectivas”, señala el comunicado de Presidencia de la República.

El encuentro será a partir de las 3:30 p.m. La cita se programa a pocas semanas de que el tribunal supranacional emita su fallo sobre el litigio que mantienen ambos países.

La expectativa sobre la reunión será grande porque Humala Tasso conversará con algunos de los ‘presidenciables’, quienes han denunciado una persecución del Gobierno para allanarle el camino a la presunta candidatura de la primera dama Nadine Heredia en el 2016.

Como se sabe, Alan García y Alejandro Toledo son investigados por sus compras inmobiliarias. César Acuña es acusado por presunto mal uso de los recursos públicos en la Municipalidad de Trujillo, mientras que Luis Castañeda Lossio afronta una denuncia por un supuesto cobro indebido cuando fue alcalde de Lima.

No se ha confirmado aún si Toledo Manrique acudirá a la reunión, ya que se encuentra fuera del país.

peru21.pe 

viernes, 31 de mayo de 2013

QUE DIVERTIDO. A esto le llamo sana diversión... disfrútenlo.

Un grupo de amigos divirtiéndose, la nota jocosa es que los que editaron el vídeo le cambiaron el tema musical. Que divertido.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El 31 de mayo se celebra el Día del No Fumador o Día Mundial Sin Tabaco, fecha designada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1989, para alentar a los fumadores a dejar de fumar y, así mismo, para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.
Los efectos nocivos del tabaco  
Los efectos nocivos del tabaco dependen de las sustancias químicas contenidas en la hoja de tabaco al momento de su combustión.
Principalmente son cuatro:
  • Nicotina: Principal componente del tabaco, produce la dependencia.
  • Monóxido de Carbono: Es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco.
  • Gases irritantes: Gases que afectan al aparato respiratorio.
  • Sustancias Cancerígenas: En el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos.
Al fumar, no solo los fumadores son afectados, también son afectados las personas más cercanas, los fumadores pasivos.

martes, 28 de mayo de 2013

NUESTRA EJECUTIVA DE PUBLICIDAD

Ya se encuentra visitando a nuestros clientes JESSICA CHAVARRY, quien es nuestra Ejecutiva de Publicidad. 
Solicita su presencia en: laredocomunica@gmail.com
 Laredo Comunica una producción de mercado&comunicaciones.
También estamos en facebook.
Cierre de edición: 12 de junio.
Apresúrate. 
Tambien puedes llamar al (044) 390098 anexo 971

miércoles, 22 de mayo de 2013

LAREDO COMUNICA... el regreso

Muy pronto entre ustedes.... la única  y la primera Revista mensual de Laredo. Ahora en la web.

lunes, 20 de mayo de 2013

VOLVIENDO A CASA

Hola a todos.
Así es "Volviendo a casa" después de dos años y ahora también por la web. Con un nuevo formato impreso y detalles que te llevaran a un inigualable camino de la noticia.
Ya nos vemos.