El Perú en los últimos años ha sufrido una evolución importante en su economía, producto de las mayores inversiones atraídas en el último quinquenio del gobierno del Presidente Alan García; ocupando en el 2012 el 6to. lugar como país receptor en inversión extranjera directa en América Latina, siendo el sector minero el principal receptor de estas inversiones.
Con este crecimiento económico, a partir del año 2007 se incrementaron las transferencias considerablemente a los gobiernos locales y regionales con cifras como por ejemplo en el canon minero de 5,157 millones de soles (cinco mil millones ciento cincuenta y siete mil soles) en total, a comparación del 2006 que solo tuvo 1,746 millones de soles (Mil millones setecientos cuarenta y seis mil soles) para los dos niveles de gobierno (local y regional).
Este incremento muestra la desconcentración de recursos económicos del aparato central (casi 300% más recursos) hacia las Municipalidades y la voluntad política del gobernante de turno. De esta manera, con estabilidad económica se afirma la inclusión social con la construcción de infraestructura en carreteras, pistas, energía eléctrica, agua, desagüe y telefonía. En La Libertad, además de Chavimochic, la explotación minera ha logrado ubicarnos en el quintil 3 de nivel de desarrollo, que nos da una cobertura de energía eléctrica de 88.1% en el 2011 a comparación del 54.8% que teníamos en el año 1993. Uno de los proyectos de electrificación que se ejecutaron en el 2009 fue Laredo I que cubrió más de 20 localidades (caseríos) de Laredo, Poroto y Simbal, entre ellos Ciudad de Dios; donde fue la inauguración.
Para visualizar las mayores transferencias a los gobiernos locales, tenemos a nuestro distrito de Laredo; la “Gloriosa Ciudad de Laredo, Honra de la Patria”, cuyo presupuesto para gasto de capital, es decir para obras, fue de 773,881 (setecientos setentaitres mil ochocientos ochenta y uno soles) en el año 2006. En el 2007 este mismo presupuesto para obras tuvo 1’ 976,425 (Un millón novecientos setenta y seis mil cuatrocientos veinticinco soles). Para el año 2010 se transfirieron 4’374,035 (cuatro millones trecientos setenta y cuatro mil treintaicinco soles) igualmente de presupuesto para gasto de capital, pero el total del presupuesto de Laredo en este año 2010 fue de 9’068,323 (Nueve millones sesenta y ocho mil trecientos veintitrés soles), muchísimo más de lo que se tuvo en el 2006 de presupuesto total que fue 3’395,721(Tres millones trecientos noventa y cinco mil setecientos veintiuno soles). Este año 2013, según consulta amigable de portal web del MEF, Laredo tiene 19’683,972 (Diecinueve millones seiscientos ochenta y tres mil novecientos setenta y dos soles) de presupuesto total (PIM).
Entonces, con más recursos o más plata de transferencias y con el programa de Incentivos a la Gestión Municipal debemos priorizar, de manera planificada, la solución a los problemas que todavía tenemos en Laredo, pero con eficiencia, con obras bien ejecutadas, con una visión más moderna de ciudad conectada al desarrollo y con pulcritud en el manejo de los recursos públicos; no hay que desaprovechar la oportunidad que tenemos con más recursos y que nos brinda el crecimiento económico del país para lograr el desarrollo de Laredo y de todos los pueblos en general. Como diría el recordado Emilio Laferranderí “El Veco”: “Oído a la Música”.
Lic. Edward Berrocal
Habria que felicitar y tomar mucho en cuenta a los responsables de la apertura hacia el capital externo y quienes crearon la manera mas sencilla de permitir dicha inversion, pero no se piense que es el resultado de uno o dos partidos politicos durante su estadia en Casa de Gobierno, sino que el reconocimiento en todo caso es a los pocos verdaderos tecnicos, que asesoraron decisiones importantes, pero tambien reconocer que todo se dio en una especie de fortuna para el Peru, porque aunque accidentalmente, todo se aperturo cuando los capitales internacionales buscaban donde refugirse, a raiz de la crisis economica occidental, asi las cosas, hoy por hoy, no se pueden enarbolar banderas partidarias como antanio.
ResponderEliminarSi realmente existiera una voluntad sincera, y si primara la honestidad en quienes velen por los recursos adquiridos en cada region del pais, de seguro se deberia ser tan transparente, que urgiria publicarse de manera clara en los medios escritos, cuadros didacticos de como se usan esos recursos, solo asi se podra ir unificando, a travez de la confianza, a un pueblo por demas dividido por la descepcion que le inspiran sus autoridades; ASI QUE EL PROBLEMA NUNCA SERA QUE TANTO DINERO SE OBTIENE COMO PRESUPUESTO, SINO CUAL SERA EL DESTINO ESPECIFICO DE CADA CENTAVO. LA DESHONSTIDAD es problema mas grave que resolver y la unica manera de enfrentarla es desde los goniernos locales (donde existe el amor por su tierra, valores y costumbres), y encararles los progresos al gobierno central... QUE ACASO NO ES ESA LA MEJOR MANERA DE ALCANZAR EL LIDERAZGO QUE PERSIGUEN LOS QUE SE SUPONE QUIEREN SERVIR A SU PUEBLO?